Andrés Sánchez's profile

SAVANT mi mundo interno

SAVANT 
Mi mundo interno

“Material didáctico acotado en la inclusión y el entorno educativo infantil autista”.

Este proyecto se enfoca en dar un apoyo en la parte de la metodología en la educación del Centro Neurokids, se centra en niños/as de 6 a 10 años, aborda temas de fauna colombiana resaltando algunos animales representativos de este país y del departamento del Cauca, construyendo un prototipo adecuado para que los niños/as con TEA logren captar y aprender los diferentes animales que se encuentran en su país además de reforzar temas como: Geografía, números, ortografía, asociar colores, conocer el abecedario y organizarlo de forma ordenada mientras se divierten; es necesario el acompañamiento de una persona mayor para mejor manejo de este material pedagógico.

Metodología empleada 
Design thinking
Para el desarrollo de este proyecto es necesario plantear el proceso de Design Thinking del Diseñador Tim Brown, todo resultado de este proceso empieza siendo un prototipo, este se compone de siete etapas no lineales, ya que en cualquier momento se podría ir hacia atrás o hacia adelante depende de lo oportuno que se presente el proceso, saltando incluso etapas no consecutivas, se empezará a recolectar la mayor información posible generando contenido importante que crecerá o disminuirá dependiendo de las fases en que se encuentren, entre estas se tiene 7 etapas las cuales son: Comprender, observar, definir, idear, prototipar, testear e implementar.
​​​​​​​
Desarrollo visual: 
Proceso artístico
El tipo de ilustración que se implementa como se mencionó, es la ilustración vectorial - infantil, está basado en figuras geométricas básicas, así mismo se generan cierto tipo de complementos geométricos ya que esto llama la atención visual y cerebral del niño/a.
Desarrollo visual: 
Diseño de marca
Desarrollo Visual: 
Diseño de cartas
Diseño Visual:
Empaques 
Implementación del material didáctico

Savant es un juego, el cual tiene una modalidad de juego que se adapta fácilmente al niño/a de una manera divertida. 

Requiere que el jugador/a tenga conocimiento del abecedario, también que tenga un proceso de comprensión y asociación de colores, los elementos visuales que posee ayudan a guiar al niño/a en el proceso de este. 

El juego puede ser competitivo-amistoso, pues esto aumenta el nivel de entretenimiento.

- La forma en que se presentan los juegos didácticos a niños/as autistas debe ser fundamental, pues como se ha mencionado, los niños/as autistas tienen incomodidades en ciertos aspectos visuales y conceptuales.

- El trabajo multidisciplinario es importante en este tipo de proyectos, gracias a que las diferentes disciplinas se complementan entre sí, en este caso la neuropsicología, psicología y diseño, a fin de que resulte un proyecto que contenga los diferentes puntos de cada disciplina.

- El juego le permite al especialista decidir qué tipo de temáticas explicar de forma dinámica y lúdica para obtener la atención del niño/a.

- Mediante este material se logra que el niño/a cree un vínculo con su país, por medio de los animales además de que mejora la atención, concentración y aprendizaje de diferentes temáticas.

- Es importante incorporar a la educación profesional como diseñadores este tipo de rama del diseño, es decir, el diseño inclusivo, ya que se despertaría una conciencia social desde el principio del desarrollo profesional.

Con este proyecto se demuestra la labor que desempeña el Diseñador Visual en la parte de impacto social, asumiendo su parte importante como transformador de realidades, en este caso de niños/as autistas llevando a cabo las temáticas aprendidas. 

“El diseño inclusivo debe ser parte del ADN del diseño” 
(Margarita Matiz)
SAVANT mi mundo interno
Published:

SAVANT mi mundo interno

SAVANT mi mundo interno

Published: