Simón Fernández Arenas's profile

Arquitectura Moderna - Texto y Contexto


Arquitectura Moderna
Maarten Goossens
Simón Fernández Arenas – 201631051
Ejercicio 1: Texto y contexto


La arquitectura alemana, historia cambiante e influencias salvadoras.

A lo largo de la historia, la arquitectura alemana ha sido objeto de diferentes situaciones que han afectado su arquitectura, sin embargo, estas situaciones también generaron obras impresionantes de exponentes que serán referentes para el estudio de la arquitectura a nivel mundial. Se pueden identificar diferentes etapas dentro del marco histórico reciente para describir esta arquitectura cambiante. El final del siglo XIX coincidió con una controversial y grandiosa arquitectura, la del periodo historicista alemán. A partir del año 1830 el diseño arquitectónico se basó y trató de imitar estilos históricos. Fue solo hasta 1900 que surgieron nuevas ideas derivadas de la ingeniería o de una revolución industrial estética que fueron aceptadas con dificultad. Además, también hizo presencia el movimiento del Jugendstil, que siendo la versión alemana del Art Nouveau, rechazaba abiertamente el historicismo tratando de agregar importancia a los conceptos artísticos y de “artesanía”.

El gran periodo de la arquitectura moderna alemana empezó con la transición del historicismo alemán al expresionismo. Luego, el expresionismo se deja a un lado cuando se introducen innovadoras ideas de racionalismo y funcionalismo. Esto se puede evidenciar en diferentes edificios como la A.E.G Turbine Factory en Berlín de Peter Behrens, o el Centenary Hall en Breslau por Max Berg. Es importante mencionar que este funcionalismo no se ve interrumpido completamente por La Primera Guerra Mundial, y el movimiento sigue presente en la arquitectura alemana algunos años más. Es precisamente de este momento de prosperidad en la creación (1910) del cual Fritz Neumeyer habla para mostrar que es un momento trascendental en la arquitectura moderna de Alemania, en donde a partir de una serie de condiciones explicadas más adelante, se genera un periodo que va a dar una identidad muy clara y una ideología con conceptos transparentes que van a adoptar los arquitectos alemanes y europeos en general.

Mies van der Rohe: La Palabra sin Artificio, Reflexiones sobre la Arquitectura, es un libro de Fritz Neumeyer que reúne una cadena de apartados de la obra de Mies en donde se llega a una serie de conclusiones que resultan en una posición bastante clara frente a la arquitectura. De esta forma, se habla de la sencillez como la cualidad más característica del arquitecto, donde la búsqueda por encontrarla pasa por todos los elementos de un proyecto en los que, además, se siente un serio rechazo hacia todo lo que opaca o vuelve insignificante todos los elementos constructivos que se logran en un proyecto, pues para él la arquitectura está ligada en todos los niveles.

Dentro de uno de los apartados del libro: “En homenaje a Frank Lloyd Wright”, el autor se refiere al momento en que Frank Lloyd Wright llega a Alemania en donde hay una confusión ideológica y conceptual en las bases de la arquitectura, y genera un cambio en la manera como los arquitectos alemanes están pensando y creando sus obras. “Nosotros los arquitectos, nos encontrábamos en un penoso desacuerdo interior. Nuestros corazones entusiastas exigían valores absolutos y estábamos dispuestos a sacrificarnos por una idea. Pero, la idea arquitectónica de aquel tiempo había perdido su vitalidad potencial.” (p.484). Es en ese momento crítico para los arquitectos, llega la exposición de Frank Lloyd Wright a Berlín. Es en la exposición en donde a través de la exhaustiva publicación de sus obras, se transmitió un concepto arquitectónico nuevo que como dice Neumeyer, aporto una inesperada fuerza y claridad lingüística y una desconcertante riqueza formal.

Así como luego Mies van der Rohe depuraría la arquitectura hasta reducirla a los elementos que él consideraba esenciales, o como Le Corbusier repensó la arquitectura como ningún otro, Frank Lloyd Wright se empeñó en hacer que sus edificios fuesen orgánicos, es decir, que todos sus elementos hasta en el más mínimo detalle, respondiesen coherentemente a una concepción única. A partir de estas ideas, los arquitectos alemanes conocieron un maestro constructor que les aporto una luz frente a la originalidad de sus obras, abrió puertas con ideas innovadoras, y revitalizó una arquitectura en declive.

Para resumir, se puede ver como la arquitectura cambiante en Alemania tuvo un punto de quiebre en 1910 en donde luego de un bagaje histórico, los alemanes se encuentran en un dilema y una confusión conceptual que no les deja plasmar su arquitectura. En ese mismo momento, a partir de una serie de aportes y de una gran influencia por parte de Frank Lloyd Wright, se genera un cambio ideológico desde las raíces de la arquitectura para generar un movimiento moderno reconocido en todo el mundo.  Dentro del texto de Neumeyer se percibe un sentimiento de agradecimiento y de admiración con relación a Frank Lloyd Wright que, teniendo en cuenta la difícil situación que estaban viviendo los alemanes, sus aportes y su influencia alentaron a toda una generación.


















Palabras: 789


Referencias:
Feuerstein, G. (1968). New directions in german architecture (New directions in architecture). New York: George Braziller.
< >Alofsin, A. (1999). Frank lloyd wright : Europe and beyond. Berkeley: University of California Press.Filler, M. (2012). La arquitectura moderna y sus creadores : De frank lloyd wright a frank gehry(1ª ed. ed., Trayectos, 131). Barcelona: Alba.Neumeyer, F. (1995). Mies van der rohe : La palabra sin artificio, reflexiones sobre arquitectura, 1922-1968. Madrid: El Croquis Editorial.Blake, P., & Koppmann, L. (1973). Maestros de la arquitectura : Le corbusier, mies van der rohe, frank lloyd wright(2a ed. ed.). Buenos aires: Victor leru.
Arquitectura Moderna - Texto y Contexto
Published:

Arquitectura Moderna - Texto y Contexto

Published:

Creative Fields