Se nos propone la creación de una iglesia en un local situado en la calle Venezuela (interior) de Vigo. El local es trapezoidal y se encuentra semienterrado. Su fachada está orientada al noroeste.
Nos planteamos la Iglesia como el lugar en el que los fieles desenvuelven sus actividades religiosas y el símbolo principal es la cruz. Por ello, la solución del proyecto es abierta, relacionando los espacios entre sí y dejando ver desde todos los puntos públicos el símbolo de la cruz, que consiste en un plano plegado de acero corten.
 
El mobiliario está concebido mediante planos y encajes de madera de nogal. Los elementos simbólicos como el altar, los confesionarios y el sagrario se distinguen por ser de otros materiales.
El altar surje del hormigón del presbiterio. La pila bautismal está compuesta por una base de acero corten y una bandeja de mármol.
Los reclinatorios son piezas individuales. El ambón se compone de un pie principal en forma de L y la mesa inclinada para posar los libros. Los confesionarios son de acero corten curvo con asientos de madera.
La penitencia puede darse de dos formas:
El sagrario está semiempotrado en un paramento vertical de mármol. La sede es de madera y hormigón con respaldo solamente en el asiento del oficiante de la misa. La cruz de la iglesia se resuelve con un plano plegado de acero corten.
Se resuelve la fachada con un módulo tipo de vidrio y acero corten. La entrada posee un portalón escamoteado. En la parte superior se sitúa una cruz perforada en la chapa lisa de acero corten.
En la fachada se sigue el mismo módulo constantemente. Se juega con el vidrio y el acero corten dirigiendo la luz natural hacia el presbiterio y la cruz. La fachada se adentra en la iglesia delimitando el techo de la capilla del sagrario y el baptisterio.
Fachada.
Atrio.
Capilla del Sagrario.
Nave y presbiterio.
Confesionarios, entrada y baptisterio.
Nave.
Iluminación natural de la fachada.
Vista general desde el presbiterio.
Iglesia
Published: